Honra al error como intención oculta.
Brian Eno
Las cámaras de Daniela Gineste se adentran en los paisajes patagónicos, la caminata es el método: detenerse y hacer pequeñas observaciones del camino. Detenerse es el inicio del observador. La fotografía opera como nota, registro de un paseo a las afueras. En esas notas, o postas en el camino, la máquina fotográfica está evidenciada.
Prueba y error. El error es lo que permanece, deja huellas en las imágenes, aquella cicatriz que nos demuestra la falla del mecanismo. "Honra al error como intención oculta", dice el músico Brian Eno, y en eso confía esta artista. Va a retratar un paisaje que la cautiva, pero muchas veces, la protagonista de sus fotos termina siendo la propia cámara. Mejor dicho, el vínculo entre ella, la cámara y el paisaje. En sus fotos está presente la belleza de la torpeza, el rastro que deja el mecanismo que se pretende perfecto, y sin embargo falla. Nos recuerda a la película “El hombre de la cámara” de Dziga Vertov, que toma como personaje principal al camarógrafo o también cuando muestra a la montajista trabajando, eligiendo los fotogramas, cortando con su tijera la película. Ese espíritu de extrañamiento propuesto por los artistas rusos de principios del siglo XX, se traslada a los retratos de los paisajes patagónicos de Gineste. Pero ahora, no es el artista el personaje principal, sino el dispositivo de la cámara fotográfica.
Sus paisajes en ocasiones parecen partidos por la doble exposición y también por la sobreimpresión, ya que añade sobre las fotografías un elemento vegetal escaneado, que genera un nuevo extrañamiento al espectador. Rompe así con la continuidad del paisaje, de su escala. Sus fotografías no son imágenes "puras", no son ventanas transparentes al mundo. La imagen es interrumpida. No simulan ser la realidad, tampoco está la veracidad en juego, sino la experiencia de una persona ahí, detrás de cada foto, mirando, caminando, aprendiendo, y también hay una cámara, que en muchos casos, está “fallando”.
El filósofo Vilém Flusser nos invitaba a pensar en las cámaras fotográficas como cajas negras de las que desconocemos su interior. Algo pasa “ahí adentro”, más allá de nosotros. Invita a lxs fotógrafxs, a jugar “contra la máquina”. La fotografía es entonces un juego con el error, un juego con esa zona oscura, con ese mecanismo que nos trasciende. Debemos ser conscientes de ese desconocimiento, “saber que no sabemos”, nos dice Flusser, y tomar al azar como un aliado. Esa voluntad de juego y esa consciencia por el “no saber” está presente en este trabajo de Gineste. Como artista demuestra que ignora el funcionamiento de su herramienta y es esa particular relación con la cámara la que le hace producir “errores” e “imperfecciones” que ella usa a su favor.
Un esqueleto de un animal cuelga de un alambrado, pasa el tiempo, y poco a poco, se va disolviendo, y Gineste registra cómo se vuelve parte del paisaje. ¿Todo cambia o todo permanece? ¿Dónde estaba esa piedra? ¿Son éstos los mismos pastizales que se mueven con el viento? La estepa pareciera inmutable, un espacio constante, pero encuentra en ella sutiles variaciones. La estepa como lugar es un borde, el mal llamado "desierto", un espacio que se resiste a ser “civilizado”. Es la contracara de la mítica idea colonizadora sobre Bariloche considerada como la “Suiza argentina”- y que es la ciudad donde vive esta artista- .
Volver al paisaje, una y otra vez. Volver y querer reencontrarse con el espacio. A lo largo de su obra Gineste se ha enfocado en los ciclos de la naturaleza, sus posibles variables y el devenir dentro de esta repetición. En la repetición hay fracaso, porque el reencuentro nunca es igual, la copia se vuelve imposible. Registrar esa fugacidad y documentar ese proceso. Eso es lo que se propone este trabajo.
Agosto, 2022
Inauguración "Plácido Descuido" de Marcos Radicella y Daniela Gineste.
Agradecida a todxs los que llegaron pese a la torrencial lluvia.
Gran ronda de charla sobre procesos creativos, difusión, compartir ideas, referentes, estuvo super potenciador!
Gracias @pilarvega__ por la invitación, organización y amor en tu gestión.
La muestra se puede visitar hasta fin de septiembre en @inefable_librosycafe
Foto @virginiasalamida
El sábado 5 de marzo nos encontramos en Casa Tremenda para presentar el libro Elementos del paisaje.
Intervine el espacio de la casa con unas fotos del libro y una serie de gráficos que refieren a la geografía, a la curvatura de la tierra y a como llega la luz en las distintas estaciones.
Elementos del paisaje es un trabajo fotográfico que vengo haciendo hace muchos años. Es una búsqueda en el entorno en el que vivo, de marcas del tiempo, del clima y nuestras. Luego invento mis huellas para la imagen final. Es parte de un recorrido amoroso y muy repetitivo.
Este video también es parte del mismo trabajo Plan B - declaración de amor
Fujica en la estepa
Fujica en la estepa
120 x 80 cm
Película blanco y negro, 120mm
Impresión Fine Art - Proceso Giclee
papel True Edition Etching Rag 310 grs / 100% algodón
60 x 60 cm
Película blanco y negro,35mm
Impresión Fine Art - Proceso Giclee
papel True Edition Etching Rag 310 grs / 100% algodón
Paisaje antrópico horizontal
Paisaje antrópico horizontal, 2011
Fotografía digital, toma directa
120x90cm
Impresión Inkjet
papel fotográfico High-Gloss 315grs, línea Canson Infinity
tintas pigmentadas 12 coloresmontado sobre Sintra 6mm bajo acrílico cristal 3mm
Elementos del paisaje 4, 5 y 6
fotografía analógica, toma directa - B/N y color
película 35mm
intervención digital
30 x 30 cm
Papel Rag Photographique 210grs – Canson Infinity
Elementos del paisaje 1, 2 y 3
película 35mm
30 x 30 cm
Papel Rag Photographique 210grs – Canson Infinity
d e s i e r t o
verano, desierto de Atacama
un viaje que comenzó en bicicleta y terminó a pie, largas horas al costado de la ruta
esperando un aventón, calor y viento, desierto inmenso, caminar buscar piedras para
escribirle un mensaje a otra piedra con forma de corazón que llevaba conmigo,
para que se vaya para que se exorcice el hechizo, que se vuelva de músculo y sangre, despedir un
corazón vuelto de piedra, dejarlo en el desierto en medio de la nada, pequeño y
sin indicaciones, dejarlo en el desierto de donde nunca debió haber salido y
seguir viaje
Espacio Piso 3 - Design Suites, Bariloche. DRAUSAL - GINESTE noviembre 2013/febrero 2014
de la serie: INSTAMATICAMENTE
Fotografía digital, toma directa, 2009-2013
Fotografía digital, toma directa, 2009-2013
4 fotos de 45x 32cm
Impresión
fine art, papel Hahanemuhele Rag Pearl
320grs
montado sobre Sintra 6mm
montado sobre Sintra 6mm
Paisaje antrópico horizontal
Impresión Inkjet sobre Papel Fotográfico High-Gloss 315
grs Línea Canson Infinity -
Tintas pigmentadas 12 colores
Montado sobre Sintra 6mm / bajo acrílico cristal 3 mm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
participar
- 2024 - Presentación en Bariloche de CUERO, Red de Arte Contemporáneo de Patagonia - Bariloche - Rio Negro
- 2023 - Cercanías - Encuentro de las galerías de la Red Cuero - Rada Tilly - Chubut
- 2022 - 30 FOTOGRAMAS - Rada Tilly - Chubut
- 2022 - CASA TREMENDA - El Bolsón, Rio Negro
- Diciembre 2017 Neuquén Contemporáneo Huellas, "Plan B, declaración de amor" (video)
- Noviembre 2015 Beca F.N.A. y CCK Encuentro de Intercambio de Saberes, San Martín de los Andes, Argentina
- Agosto 2015 Beca F.N.A. y CCK para Taller de Análisis de obra y seguimiento de proyectos en Artes Visuales, coordinado por Esteban Alvarez. Bariloche, Argentina
- Junio 2014 Inauguración Bosque Neón, Bariloche, Argentina.
- febrero 2014, Noesfera, San Martín de los Andes, Argentina
- septiembre 2013, Galería Farrarons Fenoglio, Bariloche, Argentina
- agosto 2013, TRASHUMANCIA, Sala Frey, Bariloche, Argentina
- mayo 2013, Vendabal Arte contemporáneo Patagónico, Año 1 muestra virtual, Rio Gallegos, Santa Cruz, Argentina
- enero 2012, DESCARNE -Balbuena/Gineste/Mercado/Villalonga, Loewenthal Arte Contemporáneo, Santiago, Chile
- marzo 2012, DESCARNE -Balbuena/Gineste/Mercado/Villalonga, Vicente Vargas Estudio, Valparaíso, Chile
- octubre de 2011, MAD en el Festival CMD, Buenos Aires, Argentina
- septiembre 2010 - Galería Vicente Vargas - Valparaíso - Chile
- junio 2010 Instamaticamente 1 y 2 - Bariloche - Argentina
- septiembre 2009 Colectivo Bondi Camión - Guanajuato - México
- enero 2009 Galería Vicente Vargas - Valparaíso - Chile
- 2002 - Primera Bienal de Artes Visuales Patagónicas, Fundesur, Neuquén
- 1995 - II Muestra de Fotografía Participativa de las Nuevas Tendencias, Centro Cultural del Sur, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Bs As
- 1992 - Tercera Bienal de Arte Ciudad Joven, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Datos personales

- Gineste Daniela
- Artista y gestora cultural. Co fundadora de Frambuesas con Crema. Co fundadora de Bosque Neón espacio de arte, Formada en Fotografía, Historia (CRUB) y Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Diplomada en Políticas Editoriales y Proyecto Cultural (Filo-UBA). Reside en Bariloche desde el año 2001.